viernes, 18 de marzo de 2011

"SI NO RECLAMAS NADIE SE ENTERA"

COMISIÓN DEFENSORA CIUDADANA
La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) nace el 11 de mayo del año 2001 en virtud del Decreto Supremo N° 65 del Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar. El surgimiento de este organismo se inspira en la necesidad de un ente que resguarde los derechos de las personas en su relación con el Estado y, más aún, que promueva un actuar razonable por parte de la autoridad y conciencia de derechos por parte de la ciudadanía.

Este enfoque proviene de la institución de Ombudsman (‘Defensor del pueblo’, en sueco), cuyo surgimiento se remonta a 1809, cuando se establece en la Constitución de Suecia esta figura autónoma encargada de la defensa de la ciudadanía ante las arbitrariedades del aparato público. La iniciativa nórdica se extiende desde entonces, con distintos énfasis y estructura, a través de más de 100 países del orbe.

En Chile, la idea de crear un Ombudsman surge en 1985 con la aparición y propuestas delCapítulo Chileno del Ombudsman, institución fundada en el marco del Grupo de Estudios Constitucionales. Esta iniciativa se incluye en el Programa de los partidos políticos de la Concertación en 1989, y desde entonces, además de constituir una recomendación del Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación, es objeto, bajo distintas denominaciones, de los proyectos de reforma constitucional presentados durante los gobiernos de los Presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos.

Los principales contenidos, actividades y estadísticas producidas por la CDC son plasmados en informes trimestrales, remitidos a la Presidencia de la República y puestas a disposición de la ciudadanía, con la finalidad de permitir la fiscalización sobre el nivel de cumplimiento de los derechos de las personas en los 340 servicios públicos de la administración central del Estado.

Desde su creación en 2001, la CDC ha sido encabezada por Francisco Fernández Fredes (2001-2005), Marta de la Fuente Olguín (2005-2007); Danae Mlynarz Puig (2007-2010) y Alberto Precht Rorris (2010-…).
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 09:00 hrs. a 18:00 hrs.
Horario Consulta de Abogados: 09:00 hrs. a 14:00 hrs.
Teléfono: (02) 694.58.04
Dirección: Teatinos 251, oficina 301, Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario