martes, 25 de octubre de 2011

CUANDO LOS HECHOS TE DAN LA RAZÓN


Después de fallidos intentos que se me aclarara en la Comisión de Salud del Consejo Regional y en las Sesiones de Consejo, sobre el estado de avance de la ejecución del proyecto “Rediseño e implementación planes de cierre Ex vertederos Lo Errazuriz y Cerros de Renca” que realizaba el PNUD, aún cuando en variadas oportunidades exprese mis dudas a la ejecución y a la información que se nos entregaba por parte de los encargados del proyecto, nunca se respondieron mis inquietudes, al contrario sólo recibí de respuesta, en más de alguna oportunidad, que debía aprender del tema antes de hablar haciendo alusión a mi supuesta y notoria ignorancia que tenía sobre el.

Ante lo anterior decidí consultar y exponer mis dudas a la Contraloría General de la Republica, como así solicitar las investigaciones y sanciones que correspondieran si efectivamente estas eran fundadas. Las siguientes son las consultas realizadas a la Contraloría:





Diez meses después la Contraloría me envía el informe final de la investigación realizada y las acciones a seguir respecto a las irregularidades que considera en el accionar de los organismos públicos e instituciones y organizaciones que están asociadas al proyecto. Esta respuesta viene en la siguiente nota “LA RESPUESTA DE CONTRALORÍA”, te invito a que la revises y saques tus propias conclusiones.


LA RESPUESTA DE CONTRALORÍA

Tantas veces se dijo que estaba equivocado y otras tantas que no sabía o no entendía el proyecto de “Rediseño e implementación planes de cierre Ex vertederos Lo Errazuriz y Cerros de Renca”, que ejecutaba el PNUD. La Contraloría dijo otra cosa, no sólo se y entiendo el proyecto, sino que además mis denuncias eran fundadas.








































NUEVO PARADIGMA GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO

En las últimas dos décadas se ha generado un importante cambio en la sociedad mundial respecto de la forma como ésta valora los árboles y bosques, aspectos que en el ámbito urbano están recogidos en el nuevo paradigma que se denomina los múltiples beneficios que provee el arbolado urbano. En nuestro país aún las instituciones y organizaciones que se dedican al tema ambiental no han recogido esta temática como parte integrante de sus nuevas políticas y acciones. Nos estamos quedando atrás.

Sin embargo es importante saber que esta discusión se inicio gracias a que un Chileno, Santiago del Pozo, Ingeniero Forestal y miembro de la Sociedad Hispana de Arboricultura Urbana, genero una nueva visión respecto al valor de los árboles en el ámbito urbano. La FAO recogió esto y hoy en día es una discusión de nivel mundial. Si no has tenido la oportunidad de conocer lo señalado te invito a conocer más respecto del nuevo paradigma sobre Arbolado Urbano en el siguiente video, preparado por Santiago del Pozo.




Si te interesa saber más de este nuevo paradigma y la real magnitud que ha tenido a nivel mundial, te invito a que te comuniques directamente con Santiago del Pozo a la siguiente dirección:

domingo, 2 de octubre de 2011

¡NO ESTABAMOS EQUIVOCADOS!

HABLAMOS CON SERIEDAD...

Muchos nos  trataron de "ignorantes" cuando planteábamos nuestros reparos a la Modificación 100 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), hoy después del pronunciamiento de la Contraloría, están callados. Esperemos que sea porque están estudiando que significa crecimiento con desarrollo y equidad.

Aún así, este pronunciamiento sólo es la primera parte de lo que debemos lograr: "la presentación de un nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago", que contemple la opinión y participación, no sólo de los inmobiliarios, sino que principalmente de los ciudadanos, y que se fundamente en un crecimiento con desarrollo y equidad.

Estaremos  vigilantes y realizaremos todas las acciones, que nos permita la Ley, para lograr estos objetivos.